Al no tener poder de convocatoria de la población, por parte de la autoridad edilicia y su funcionario del área de Participación Ciudadana (anterior) es allí donde el Sindicato Único de Trabajadores del distrito ya mencionado toma ese poder y convoca a sus afiliados, jubilados y pueblo en general para formase la Nueva Comisión de Ancha Base.
Noticias e Informaciones: Sobre el Centro Medico Especializado "Essalud", Posta Médica "Minsa" del Distrito de Casa Grande Provincia de Ascope Departamento La Libertad y gestiones de la Comisión de Ancha Base en Aras de contribuir con la Salud, el buen funcionamiento respectivo de ambas instituciones y temas diversos.
jueves, 18 de agosto de 2011
JURAMENTACION DE LA COMISION DE ANCHA BASE DEL DISTRITO DE CASA GRANDE
Al no tener poder de convocatoria de la población, por parte de la autoridad edilicia y su funcionario del área de Participación Ciudadana (anterior) es allí donde el Sindicato Único de Trabajadores del distrito ya mencionado toma ese poder y convoca a sus afiliados, jubilados y pueblo en general para formase la Nueva Comisión de Ancha Base.
Con éxito se realizó el primer coloquio “Periodismo Cívico y Derecho a la Salud”

Más de cincuenta periodistas y actores sociales participaron del I Coloquio “Periodismo Cívico y Derecho a la Salud” a través de mesas de trabajo para analizar la situación actual del derecho a la salud en la región La Libertad. El evento se realizó el pasado 13 de agosto, en el Centro de Convenciones Los Conquistadores, el cual fue organizado por las ONGDs IDIPS y CPS-DESARROLLO, el Colegio de Periodistas – Región La Libertad, la Red de Periodistas Cívicos de La Libertad; con el financiamiento de la fundación española Anesvad.
El I Coloquio se desarrolló con el objetivo de abordar el tratamiento de la información regional en salud de manera crítica y reflexiva, poniendo especial énfasis en la Salud Materno Infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Comunitaria y Enfermedades Tropicales Desatendidas (dengue, uta, malaria, tuberculosis); bajo los enfoques de Periodismo Cívico, Derechos Humanos e Interculturalidad.
Mávila Huertas Centurión dirigió el evento brindando un panorama conceptual y compartiendo experiencias del desarrollo del Periodismo Cívico a nivel nacional e internacional, para luego formar mesas de trabajo multidisciplinario en donde los periodistas y representantes de la sociedad civil debatieron sobre la perspectiva del derecho a la salud en la agenda informativa regional y la predisposición por el trabajo periodístico desde la Ciudadanía. “El buen periodismo busca por sobre todo el bien común para construir una mejor sociedad, en donde se debe tratar a la audiencia como ciudadanos y no como clientes o consumidores”, acotó la reconocida catedrática y periodista.
Los periodistas de prensa, radio, televisión y plataformas virtuales dieron sus opiniones y compartieron algunas experiencias manifestando y reconociendo que el derecho a la salud y el periodismo cívico son dos temas poco trabajados.
En el conversatorio también participaron el Gerente Regional de Salud La Libertad, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, representantes de la Mesa de Concertación para la Lucha contra La Pobreza, Mercedes Eusebio y Fanny Ruíz, la presidenta de la Red Regional de Promotoras y Promotores de la Región, Dalila Navarro y el Presidente de la Asociación Civil Pro Salud y Vida, Segundo Chamorro; a fin de tomar en cuenta su perspectiva desde la sociedad civil organizada.
El Coloquio “Periodismo Cívico y Derecho a la Salud” tendrá su segunda y última sesión el 1 de octubre, en donde se propondrá un planteamiento estratégico para visibilizar el Derecho a la Salud en la agenda informativa regional bajo el enfoque del Periodismo Cívico.
El I Coloquio se desarrolló con el objetivo de abordar el tratamiento de la información regional en salud de manera crítica y reflexiva, poniendo especial énfasis en la Salud Materno Infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Comunitaria y Enfermedades Tropicales Desatendidas (dengue, uta, malaria, tuberculosis); bajo los enfoques de Periodismo Cívico, Derechos Humanos e Interculturalidad.
Mávila Huertas Centurión dirigió el evento brindando un panorama conceptual y compartiendo experiencias del desarrollo del Periodismo Cívico a nivel nacional e internacional, para luego formar mesas de trabajo multidisciplinario en donde los periodistas y representantes de la sociedad civil debatieron sobre la perspectiva del derecho a la salud en la agenda informativa regional y la predisposición por el trabajo periodístico desde la Ciudadanía. “El buen periodismo busca por sobre todo el bien común para construir una mejor sociedad, en donde se debe tratar a la audiencia como ciudadanos y no como clientes o consumidores”, acotó la reconocida catedrática y periodista.
Los periodistas de prensa, radio, televisión y plataformas virtuales dieron sus opiniones y compartieron algunas experiencias manifestando y reconociendo que el derecho a la salud y el periodismo cívico son dos temas poco trabajados.
En el conversatorio también participaron el Gerente Regional de Salud La Libertad, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, representantes de la Mesa de Concertación para la Lucha contra La Pobreza, Mercedes Eusebio y Fanny Ruíz, la presidenta de la Red Regional de Promotoras y Promotores de la Región, Dalila Navarro y el Presidente de la Asociación Civil Pro Salud y Vida, Segundo Chamorro; a fin de tomar en cuenta su perspectiva desde la sociedad civil organizada.
El Coloquio “Periodismo Cívico y Derecho a la Salud” tendrá su segunda y última sesión el 1 de octubre, en donde se propondrá un planteamiento estratégico para visibilizar el Derecho a la Salud en la agenda informativa regional bajo el enfoque del Periodismo Cívico.
viernes, 12 de agosto de 2011
SE FORMO NUEVAMENTE LA COMISION DE ANCHA BASE EN DEFENSA DE LOS ASEGURADOS Y DEL SIS DEL DISTRITO DE CASA GRANDE
El día de ayer Jueves 11 del presente mes a las 5:30 p.m. en las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores del Distrito casagrandino, se llevo acabo la Convocatoria para formarse la Comisión de Ancha Base Sindical, en aras de contribuir en la Defensa de los trabajadores Asegurados de Essalud, y del Sistema Integral de Salud (SIS) del MINSA teniendo como Secretario General Sr. Armengol Saucedo Castillo y sus integrantes, también estuvo presente el asesor del mencionado sindicato Abogado. Greco Quiroz Díaz, quien dio por iniciado con palabras alusivas al tema de salud y de la problemática que se viene dando dentro del Centro Médico Especializado Essalud de Casa Grande, así mismo tocó temas laborales de los trabajadores, derechos y deberes de igual manera, el tema de los despedidos de la Empresa Casa Grande.
Acto seguido el letrado Greco Quiroz propuso al Sr. Sagardía, para luego continuar con las propuestas por parte de los trabajadores presentes siendo propuesto El Sr. Eladio Marreros Vásquez, Mercedes Jacobo Cabanillas, Saúl Huamán Cárdenas, Alejandro Murga Chalán, Segundo Vidal y el ex policía en retiro Sr. Guadiamos, quedando pendiente dos candidatos de las JUVEC.
Culminando con las firmas de los integrantes de la COMISION DE ANCHA BASE y en presencia de los más de trescientos trabajadores, jubilados y pueblo en general, firmando y dando su respaldo contundente a cada uno de ellos, para luego reunirse la semana siguiente y ver de que manera quedará conformado la Presidencia, Vicepresidencia, Secretaria, Tesoreria y Vocales.
Acto seguido el letrado Greco Quiroz propuso al Sr. Sagardía, para luego continuar con las propuestas por parte de los trabajadores presentes siendo propuesto El Sr. Eladio Marreros Vásquez, Mercedes Jacobo Cabanillas, Saúl Huamán Cárdenas, Alejandro Murga Chalán, Segundo Vidal y el ex policía en retiro Sr. Guadiamos, quedando pendiente dos candidatos de las JUVEC.
Culminando con las firmas de los integrantes de la COMISION DE ANCHA BASE y en presencia de los más de trescientos trabajadores, jubilados y pueblo en general, firmando y dando su respaldo contundente a cada uno de ellos, para luego reunirse la semana siguiente y ver de que manera quedará conformado la Presidencia, Vicepresidencia, Secretaria, Tesoreria y Vocales.
jueves, 4 de agosto de 2011
Médicos operarán a niños y jóvenes con labio leporino o paladar hendido

Esta medida será tomada como parte de la IV Campaña Gratuita de Labio Leporino y Paladar Hendido que cuentan con la colaboración del Seguro Integral de Salud (SIS) y del Aseguramiento Universal de Salud (AUS)
Los exámenes preoperatorios se realizarán el viernes 12 y sábado 13 entre las 08:00 y las 13:00 horas en el nosocomio ubicado en la octava cuadra de la avenida Grau. Las intervenciones se realizarán a partir del viernes 15 hasta el 19 de agosto.
Los pacientes deben contar con su DNI, estar inscritos en el SIS y/o AUS y presentar su hoja de referencia de la posta de salud de su zona para ser considerados para las operaciones. (Con información de Andina)
Minsa entrega cerca de seis mil condones femeninos totalmente gratuito

Las mujeres recibieron este preservativo de manera gratuita y previa consejería, a través de los establecimientos de salud ubicados en Ucayali, Callao, Ica y Lima Ciudad, informó hoy la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de dicho portafolio.
La coordinadora de la estrategia, Lucy del Carpio, precisó que estos métodos se repartieron mediante los servicios de Planificación Familiar durante el primer semestre de este año. En Ucayali se distribuyó la mayoría de preservativos (40%), seguido por los distritos de Lima Ciudad (32.3%), Callao (20.9%) y finalmente Ica (6.8%), indicó.
Del Carpio informó que en los próximos meses se ampliará la distribución del condón femenino a 30 nuevos establecimientos de Lambayeque, Tacna, Junín, San Martín, Loreto y de los distritos del cono sur de Lima. Actualmente, se capacita al personal de esas jurisdicciones.
Explicó que para el presente año se cuenta con 20 mil unidades para ser entregados gratuitamente, los mismos que fueron adquiridos con financiamiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas para el Perú.
La población objetivo para este piloto son mujeres en edad fértil, mujeres con VIH, mujeres con Hepatitis B y trabajadoras sexuales. “En este contexto, el condón femenino constituye una herramienta importante para que las mujeres pueden proteger su propia salud y supervivencia”, anotó.
Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Planificación Familiar, la especialista supervisó la distribución de este material en el centro de salud Magdalena, uno de los establecimientos considerados para la entrega de este método.
Dato
De acuerdo la Encuesta Demográfica y de Salud Familar (Endes) 2010, el 74.4% de las mujeres casadas o convivientes usa algún anticonceptivo en el país, y el 50.5% utiliza métodos modernos, mientras que el 23.9% opta por los tradicionales, como el Ritmo y Billings
Ministro de Salud iniciará auditorías en hospitales públicos

“Se va a evaluar y auditar las gestiones como corresponde. Venimos con la intención de trabajar y de sancionar a aquellas personas que han procedido incorrectamente. Y eso, no lo dude, que vamos a poner mano firme porque aquí hay una política anticorrupción que viene desde las más altas esferas del gobierno”, manifestó.
Subrayó que su gestión estará enfocada a prestar un servicio de salud de calidad a los más humildes y con medicamentos que estén debidamente acreditados y que sean sometidos a pesquisas continuas.
“Queremos llegar con modelos hospitalarios, trabajar la prevención en salud, estamos convencidos en trabajar las determinantes de la salud”, dijo a un medio local.
Indicó que su administración trabajará a partir del lunes próximo con los gobiernos regionales y locales en el interior del país, y promoverá entre la población un estilo de vida más saludable para prevenir las enfermedades.
Tejada añadió que no es necesario cambiar ninguna regla de juego para trabajar adecuadamente en ese sector.
“Existe la intención, y yo la veo en mis trabajadores, de trabajar por la salud y de trabajar por los indicadores trazados y comprometernos con los objetivos del milenio”, declaró.
ANDINA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)