miércoles, 20 de octubre de 2010

“Vacuna contra el Cáncer en el Cuello Uterino llegará al Valle Chicama”

Inauguran edición VIII de la semana Perú contra el cáncer

En el marco de un ambiente de alegría y optimismo por la vida se inauguró la VIIIª edición de la Semana Perú Contra el Cáncer, campaña nacional de carácter educativo y preventivo que organizan anualmente el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), como parte de sus estrategias para enfrentar dicha enfermedad, y que este año lleva como lema: “El cáncer se previene, y se puede curar si se detecta a tiempo”.

el titular del Minsa anunció que en el presupuesto sectorial para el 2011 se ha incorporado un programa para la prevención y diagnóstico precoz del cáncer, equivalente a 30 millones de nuevos soles, que ha sido presentado al Congreso de la República para su aprobación. Señaló que tales recursos otorgados bajo el esquema de presupuesto por resultados serán administrados por el INEN.

También manifestó que ha solicitado una ampliación presupuestal de 68 millones de nuevos soles a fin de incluir la vacuna contra el Papiloma Virus Humano para las mujeres pre adolescentes dentro del programa nacional de inmunizaciones con el propósito de prevenir el cáncer de cuello uterino. El Perú será uno de los primeros, si no el primero, en prevención y tratamiento del cáncer en América Latina, sostuvo, tras respaldar las acciones del INEN con perspectiva nacional, garantizando el acceso a servicios oncológicos de calidad. Asimismo, enfatizó en que el Aseguramiento Universal en Salud incluye la cobertura para enfermedades oncológicas.

Por su parte, el Dr. Carlos Vallejos Sologuren, jefe institucional del INEN, subrayó el cambio que se ha producido en el paradigma y en las políticas sobre el manejo del cáncer en el país desde el año 2002. Dijo que el apoyo de las autoridades sectoriales ha permitido consolidar la descentralización de la atención del cáncer. “Lo estamos haciendo y lo estamos mejorando cada día más. Eso significa que la descentralización camina exitosamente cuando se trabaja con voluntad. Somos el país que está revolucionando el manejo del cáncer en el área andina”, acotó.

El galeno dio cuenta de los avances concretos que se han alcanzado en el Perú gracias a la ejecución del proceso de descentralización de los servicios oncológicos, resaltando el buen funcionamiento del los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas en Arequipa y Trujillo.

No hay comentarios: