
El proyecto Habla está impulsado por Anesvad, organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD), y su contraparte local, el Instituto de Investigación y Promoción Social (IDIPS), con esta institución se ejecutará el proyecto contra la tuberculosis en Ascope y Virú. Habla es una experiencia pionera en salud, utilizando vídeos comunitarios, con proyección a extenderse a otros países del mundo, explicó la directora de Comunicaciones de la ONGD, Pilar Matías Gurrea.
Una vez implementado el proyecto, se espera lograr: empoderamiento ciudadano dentro de las comunidades, a través de procesos de educación no formal y la utilización de nuevas herramientas para construir mensajes; concienciación de la población, en general, sobre las problemáticas de la ciudadanía en el ámbito de la salud, articulando nuevos discursos y nuevas relaciones.
Se apunta a conseguir la facilitación y dinamización de la visibilidad de la labor llevada a cabo por las contrapartes y la Fundación Anesvad; comunicación interna-externa de distintas realidades y problemáticas desde las propias comunidades, que documenten su cotidianidad; y la creación de una plataforma web que agrupe y aúne distintas voces a través de dialécticas y producción audiovisual.
El proyecto Habla se enmarca dentro del nuevo Plan de Comunicación 2010-2011que Anesvad tiene en Perú. Plan que tiene por objetivo sensibilizar a la población liberteña y posibles líderes de opinión como medios de comunicación, actores sociales e instituciones, en la promoción, diseño y ejecución de acciones sobre el derecho a la salud por parte de los gobiernos locales, incluido el Gobierno Regional, con énfasis en salud materno infantil y sexual y reproductiva, enfermedades tropicales desatendidas y salud comunitaria.
En correspondencia con el plan, se procedió a la firma del convenio interinstitucional entre la Fundación Anesvad -representada por su Directora de Comunicaciones-, el Colegio de Periodistas de La Libertad, a través de su decano, doctor Alfredo Valle Riestra Ponce de León, y las contrapartes locales: IDIPS y el Centro de Promoción Social y desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), representados por el economista Yuri Hidalgo Alfaro y la magíster Rosa María Aguilar Aldana, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario